Rueda de Prensa ARBASO "Artisautza artisautza da artisautza"
Lunes, 6 de octubre de 2003/// 11:30 horas

Buenos días y bienvenidos todos a esta nueva cita con el Departamento de Innovación de Bizkaia. El próximo jueves, día 9, a las 12:30 horas, inauguraremos una nueva exposición de artesanía. En esta ocasión, el marco elegido es el legendario Mercado de La Ribera (nuestra Plaza de siempre), aquí, en Bilbao. La exposición lleva como título genérico "Artisautza artisautza da artisautza", contará con 14 stands y ocupará una superficie de 500 metros cuadrados. Junto a los 14 expositores en sí, ofreceremos otras dos exposiciones temáticas; una de ellas, de cestería, lleva por título "Saskigintzan, artisauaren eta merkatuaren arteko ezinbeste lotura dago-La cestería, un vínculo ineludible entre la artesanía y el mercado". Esta exposición presentará un gran número de piezas de la cestería tradicional realizadas por el artesano bizkaino, Juan Unzueta. La segunda exposición temática lleva por título: "Artisten esku hartzea oihaletan eta jantzi tradizionaletan-Intervención artística sobre tejidos y trajes tradicionales". Está realizada por el taller artesano Jaialdi, de Amorebieta, y por el pintor Jabier Lacalle, "LAKA". Se trata de una adaptación de ropa tradicional con nuevos conceptos y materiales y sus objetivos se centran en presentar una nueva línea de ropa tradicional destinada a bodas vascas y a concursos de folklore. La exposición permanecerá abierta hasta el día 15 de octubre. Su horario será de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Creemos que, de esta forma, todo el público tendrá oportunidad de asistir al certamen. Una exposición que tiene como objetivo presentar en sociedad a una parte de las empresas artesanas de la Asociación Arbaso, cuyo presidente, Bernat Vidal, nos acompaña en esta rueda de prensa y podrá profundizar en otros detalles al respecto.. También pretendemos acercar al público profesional la producción artesana de un importante grupo de empresas artesanas de Bizkaia y está dirigida a prescriptores de trabajos artesanos, regalos de empresa, organizadores de ferias y, naturalmente, a la prensa especializada. En la exposición podremos presenciar productos artesanos de Bizkaia, orientados a la producción de piezas especiales únicas, regalo de empresa y materiales destinados a la decoración.

Una de nuestras grandes intenciones con el sector artesanal es dar la posibilidad a nuestros artesanos y artesanas de sacar sus productos a la calle. Queremos que salgan de sus talleres y nos muestren sus maravillas a todos, que el gran público pueda tener acceso a ellas. Y creemos que nuestra política en este sentido debe estar encaminada a esa proyección para nuestros artesanos y artesanas. Como datos relevantes os diré que, en la actualidad, tenemos registradas en nuestro censo a 104 empresas artesanas y otras cinco más pendientes de incorporarse al registro. Es decir, nuestro presente está consolidado, por lo que vamos a profundizar nuestro trabajo en esa consolidación y en proyectarlo hacia un futuro que garantice el trabajo de la artesanía de Bizkaia y de todo Euskadi. Saben nuestros artesanos y artesanas que nuestra apuesta por ellos y ellas es firme. Este año, 2003, el Departamento de Innovación de Bizkaia tiene un presupuesto para el sector de artesanía de 217.530 euros: 88.080 para empresas artesanas; 42.000 para entidades locales; 75.450 para asociaciones y 12.000 para la campaña de artesanía. Durante nuestra pasada legislatura, además, hemos subvencionado cuatro ferias de artesanía anuales: Getxo, Leioa, Durango y Bilbao. El año 2002, el importe total de subvención por este concepto ascendió a 68.100 euros; por cierto, 13.500 de ellos fueron para la feria que organiza Arbaso, cada diciembre, en Durango, Euskal Denda, que ya conoceis.

El 25 de febrero de este año aprobamos las medidas por las que se regulan las medidas de promoción del sector artesanal para este 2003. El Plan de Artesanía de la Diputación foral de Bizkaia se viene desarrollando desde que, una vez transferidas las competencias en materia de artesanía a las Diputaciones Forales, se crea -en el año 1.988- el Registro deArtesanos de Bizkaia como premisa para el conmocimiento de la situación y necesidades del sector y posterior enfoque de las actuaciones y medidas que, en el ejercicio de sus competencias, dictase la Diputación Foral de Bizkaia para el apoyo de este sector. Este plan de artesanía contribuye a la reordenación y fomento del sector artesanal y tiene como objeto mejorar la productividad y competitividad de las empresas artesanas. Son beneficiarias de las ayudas que recoge este plan las empresas artesanas inscritas en el Registro ya citado, las asociaciones de artesanos y artesanas de Bizkaia y las entidades locales.

En definitiva, creemos en el sector de artesanía y por ello estamos comprometidos en su desarrollo. Saquemos nuestra artesanía a la calle, al gran público; demos a conocer el trabajo de nuestros artesanos y artesanas. La cita inmediata, entre el 9 y el 15 de octubre, en el Mercado de la Ribera, aquí, en Bilbao, con esta exposición que os presentamos y que lleva por título genérico "Artisautza artisautza da artisautza". Os esperamos a todos. Ahora cedo la palabra al Presidente de ARBASO, Asociación organizadora del evento, Bernat Vidal. A continuación, estaremos a vuestra disposición para todo lo que deseeis preguntarnos. Bernat, cuando quieras...