|
 |
Asteartea, 2009ko azaroak 3 |
Arbaso presenta el cartel anunciador de la 14.Euskal Denda. en Durango. |
 |
Hoy a las 10 de la mañana en el restaurante La Txatonesa de Durango Arbaso ha presentado el cartel anunciador de la 14 Euskal Denda. Este importante evento para el sector artesanal vasco tendrá lugar del 4 al 8 de diciembre en Durango coincidiendo con la 44 edición del Libro y Disco Vasco. Para más información descargar el pdf. En la fotografia de izquierda a derecha, Marian Corres, Anne Gragert, Bernat Vidal, Itziar Bengoa y Marian Miguel. Fotografía de Iban Gorriti.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2009ko urriak 30 |
-ESKUTARTIE- Un nuevo evento de comercialización de la artesanía vizcaína. |
 |
Arbaso presenta al sector artesanal vizcaíno EskutArtie. Pretende ser una nueva plataforma de comercialización para el sector artesanal en Bizkaia. La feria EskutArtie tendrá lugar del 18 al 20 de diciembre en Olalde Aretoa de Mungia. La novedad mas importante de esta nueva feria de promoción de nuestra artesanía será su gratuidad para las-los artesanas-os de Bizkaia inscritos en Registro de Artesanos de este Territorio. Con ello Arbaso e Izenaduba Basoa colaborador de este acto junto a la asociación de artesanos, quieren mostrar su compromiso con la artesanía vizcaína y su solidaridad con la situación económica que atraviesa el sector. Para más información sobre participación y contacto descargar el .pdf adjunto.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Asteartea, 2009ko urriak 27 |
Información a los-las artesanos-as expositores en la 14.Euskal Denda |
 |
Si necesita información general, técnica, condiciones del montaje, horarios, normas, etc. de la 14.Euskal Denda descarga el documento adjunto. En caso de duda, ponerse en contacto con la Organización.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteartea, 2009ko uztailak 21 |
Ya se han publicado en el BOB las ayudas al Sector Artesanal en Bizkaia. |
 |
Hoy día 21 de julio, en el BOB numero 137 aparece publicado el Decreto Foral 111/2009 de 13 de julio por el que se regulan las Ayudas al Sector Artesanal Vizcaíno. La información referida a dichas de ayudas se puede encontrar en las pág. (15 - 33). Se adjunta el documento en formato .pdf. Nuestros-as asociados-as también podrán encontrarlo en la zona privada. Arbaso realizara en breve una valoración exhaustiva del mismo, que será puesta a disposición de los medios de comunicación. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko abenduak 1 |
Agur Mikel Laboa! |
 |
Hegoak ebaki banizkion nerea izango zen ez zuen aldegingo. Baina, honela Ez zen gehiago txoria izango Eta nik… Txoria nuen maite.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2008ko azaroak 27 |
Aclaraciones a la noticia aparecida en Deia el día 27-11-2008 firmada por I.Gorriti, en relación a la presentación del cartel de la 13.Euskal Denda. |
 |
En la citada noticia se dice que: “Estoy ya harto de políticos. Aún no me ha respondido la diputada de Cultura a ninguna de las cartas que le he enviado. No sería justo que viniera a aparecer en la foto”, argumentó Vidal.
Esta cita es un error del periodista, al desconocer el Departamento al que está vinculada la artesanía en Bizkaia, y citar a la diputada de Cultura (Josune Aristondo).
El Departamento del que depende la artesanía en Bizkaia, es el de Promoción e Innovación Económica y era a la Sra. Izaskun Artetxe, diputada del mismo, a la que yo me refería en mi intervención durante la rueda de prensa.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2008ko azaroak 26 |
Se inicia la cuenta a tras de la 13.Euskal Denda. |
 |
13. Euskal Dendako kartela aurkezten dizuegu.
Badira hiru edizio feriaren irudia aldatzea erabaki genuela; hamar urtez erabilitako emblema ordeztu genuen, gutxienez 15 urtera begira, irudi gaurkotuagoa erabiliz, zentzumenekin lotura zeukan irudia.
Sentsazioak edukitzeko ezinbestekoak dira zentzumenak.
Duela hiru urte erabiltzen hasi ginen lemak, BOST ZENTZUMENEZ BIZIGARRIA, argi eta garbi azaltzen du gure iritziz artisautza zer den. Artisautza bizigarria izan dadin gura dugu, jendeak zentzumenekin daukan lotura ikus dezan, zentzumen guztiak erabiltzen baititu artisauak ekoizpen prozesuan.
Aurten, entzumenari erreparatuko diogu. Hori dela eta lelo atsegingarria aukeratu dugu: ARTISAUTZA MAITE DUGU! .pdf klikatu |
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2008ko azaroak 19 |
Reportaje sobre joyería en el taller Hilda Soto. |
 |
El programa Sutanblai que presenta Nerea Alias ha realizado un pequeño video clic en su apartado experiencias profesionales en el taller de joyería de nuestra asociada Hilda Soto de Bilbao. En el mismo se muestra la experiencia en el c ampo de la joyería de Jasone una alumna de la Escuela de Joyería de Hilda Soto. Os lo recomendamos. Esta en la dirección: http://www.sutanblai.com La Web de Hilda también la podéis en la dirección: http://tallerhildasoto.com
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Asteartea, 2008ko urriak 28 |
El Gobierno Vasca lanza dos nuevos programas de apoyo Colectivo de Autónomos del País Vasco |
 |
Bilbao.- El lehendakari, Juan José Ibarretxe, junto a la consejera vasca de Industria, Ana Agirre, y al presidente de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI), Mauri Lazkano, han presentado hoy en Bilbao los programas "Adecuación Financiera de Autónomos" y "Relevo Generacional en el Comercio", enmarcados en el Plan de Aceleración Económica de Euskadi. El Gobierno vasco destinará en los próximos dos años cerca de 18 millones de euros en el desarrollo de dos programas de apoyo a los trabajadores autónomos con el fin de garantizar la "supervivencia y el crecimiento" de este colectivo, formado en Euskadi por 180.000 personas, un 20 por ciento de los empleados. Arbaso fue invitada a la presentación de estos dos nuevas iniciativas, "Adecuación Financiera de Autónomos" y "Relevo Generacional en el Comercio", enmarcados en el Plan de Aceleración Económica de Euskadi. Según ha explicado Agirre, el programa "Adecuación Financiera de Autónomos", que cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros, tiene el objetivo de facilitar que los autónomos puedan hacer frente a sus compromisos de financiación de inversiones adquiridos en años anteriores, con tipos de interés inferiores a los actuales. Con una subvención máxima por beneficiario de 2.000 euros, la iniciativa busca "una reducción del esfuerzo económico" mediante el alargamiento de los plazos de vencimiento en los préstamos de aquellos autónomos que soliciten modificaciones de plazos de amortización o vencimiento. Por su parte, el programa "Relevo Generacional en el Comercio", con una partida de 2.750.000 euros, se ha creado para apoyar el relevo generacional de autónomos del sector del comercio. Así, con esta medida se pretende asegurar la continuidad de este tipo de empresas; incentivar la sustitución de empresarios de edad avanzada; y mantener la estructura comercial y el empleo en el sector. Las ayudas van destinadas a aquellos comerciantes autónomos mayores de 65 años, que vengan desarrollando actividad comercial los últimos 10 años, y que transmitan la titularidad del negocio a personas menores de 35 años. |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko urriak 6 |
Durango saco a la calle su gran patrimonio humano. |
 |
Este pasado sábado día 4, dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio que se celebraran a lo largo de este mes de octubre en Bizkaia, el Patrimonio Humano fue el protagonista bajo los arcos de Andra Mari de Durango. Miles de personas se dieron cita a la sombra de este majestuoso pórtico para ver, compartir y disfrutar, de la presencia de este grupo de maestros artesanos que se congregaron a la sombra de los antepasados con su buen hacer profesional. Alfarería, cantería, trabajos en el telar, bordado vasco, confección de trajes, forja, cestería, talla en madera… colocados magistralmente como si siempre pudieran haber estado allí, formando parte también del patrimonio mueble de Durango. Una exposición de fotografía antigua relacionada con la cestería y una soberbia exposición de cestos de castaño. El recuerdo a los alfareros de la villa, que incluía un listado de los mismos desde 1527 y otras explicaciones sobre sus quehaceres hicieron las delicias de las visitas guiadas organizadas por la oficina de turismo de Durango. Gentes venidas de Bilbao, Getxo, Azpeitia, y un largo etc. acompañaron a lo largo de una esplendida mañana los quehaceres de nuestros artesanos, cual viajeros y comerciantes del pasado mercantil de la villa. Niños o mayores, nadie quedo indiferente, los artesanos conquistaron con su trabajo los corazones y las mentes de un publico entregado que incluso llego a aplaudir en algunos momentos las habilidades de los artesanos. La asociación Arbaso una vez mas a dejado muy alto el listón organizando actividades. Ahora una cosa es importante, no olvidarlo rápidamente, no recordarlo por que simplemente se celebraban las Jornadas de Patrimonio. Esta gente siga vida y luchando cada día en sus talleres, para sacar adelante sus proyectos vitales y profesionales.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2008ko urriak 2 |
El comercio de Durango con nuestros oficios tradicionales. |
 |
Un grupo de comercios de Durango integrados en las asociaciones de comerciantes, Durango BAI y +Dendak prestan sus escaparates durante 10 días a esta innovadora propuesta de Arbaso. La iniciativa se enmarca dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio, que este año tienen por lema “El patrimonio de la vida rural y los oficios tradicionales”. A traves de estos escaparates podemos ver una interesante muestra de productos artesanales, ver la artesanía como un elemento, vivo, activo, que tienen múltiples utilidades, además de servir de cartel anunciador a los actos que se desarrollaran el próximo día 4 de octubre en el pórtico de Andra Mari de Durango. Los establecimientos colaboradores son: –Agirrezabal-, electrodomésticos, -Complementus-, complementos del vestir, -Charanga-, ropa infantil, -Guapa!!- ropa juvenil, -La Tostadora- cafés y tés del mundo, –Vit-Sec-, tintorería, -Elcar-, ferretería -Instituto optiko-, -Joyería Mancisidor-, -Trapuzahar-, mercería, -Txandra- relojería y complementos, -Zibizarreta- lencería, -Zubizarreta II-, -Los Chicos- lencería y complementos, -Ayerdi- calzado y complementos.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Asteartea, 2008ko irailak 30 |
Presentados en Durango los actos de las Jornadas Europeas del Patrimonio-2008. |
 |
Arbaso y el Ayuntamiento de Durango han presentado los actos que se celebran el próximo día 4 de octubre en esta localidad vizcaína, con motivo de las jornadas europeas del patrimonio. Maria José Balier, concejala de cultura y Bernat Vidal presidente de Arbaso han sido los encargados de presentar a los medios de comunicación los actos que se llevarán a cabo en Durango con motivo de esta efeméride. Este año el tema central de las jornadas es: El patrimonio de la vida rural y los oficios tradicionales. Los actos que se desarrollarán en 25 localidades vizcaínas, a lo largo de todo el mes de octubre, tendrán su cita con los oficios tradicionales en el pórtico de Andra Mari de Durango el próximo sábado día 4. El programa se ha iniciado ya en Durango con la colocación de 14 bodegones en los escaparates de otros tantos comercios de la localidad, gracias a la colaboración de las dos asociaciones de comerciantes del municipio. Con esta iniciativa se invita de una forma innovadora a los ciudadanos a los actos del próximo sábado en Andra Mari, dónde tendrán lugar demostraciones de oficios tradicionales arraigados en este municipio como los derivados del textil, en homenaje al que fuera famoso gremio de pañeros de Durango, que contó incluso con Reales Ordenanzas. Tampoco podía faltar la cestería de castaño con el mayor exponente vivo de este oficio, Juan Unzueta, que para el año que viene llevará 75 años trabajando en este oficio. En la imagen de Itxaso Esteban –Anboto astekaria-de izquierda a derecha, Noemí Arroyo de Durango Eraikitzen, Maria José Balier, Concejala de Cultura y Bernat Vidal, Presidente de Arbaso en el escaparate de Joyería Mancisidor en pleno corazón de Durango. Más información de los actos en formato .pdf
|
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko abuztuak 11 |
8 de cada 10 solicitudes que se reciben para participar en ferias de artesanía son de personas que desarrollan su actividad de forma alegal. |
 |
La crisis que atraviesa el Sector Artesanal Vasco se ve agudizada en algunas ferias por la proliferación de personas que ejercen “de artesanos” y pretenden vender en las ferias sus productos de forma irregular. Estas cifras están sacadas de las solicitudes recibidas en algunos ayuntamientos vizcaínos, así como en la propia asociación Arbaso. Ocho de cada diez solicitudes que se reciben para participar en ferias en Bizkaia, son de personas que no están inscritas en el Registro de Artesanos de su provincia y desarrollan su actividad de forma alegal, lo que genera un importante volumen de competencia desleal muchas veces imposible de soportar por este frágil colectivo de profesionales, que en los 8 meses de este año a descendido en un 12% según se puede desprender de las cifras del Registro de Artesanos de Bizkaia.
|
 |
 |
 |
 |
Egilea: Remitido -Ayuntamiento Villa de Loeches- |
|
 |
Asteartea, 2008ko uztailak 29 |
Premio Nacional de Cerámica -Pieza Única- Villa de Loeches |
 |
El Ayuntamiento de la Villa de Loeches en Madrid nos ha remitido las bases del II Premio Nacional de cerámica de Pieza Única de la citada Villa. El premio cuenta con una dotación de 600 euros para la pieza ganadora. Tambien tiene dos menciones honoríficas a nivel local, una para residentes y otra para no residentes pero ambas sin dotación económica. Las solicitudes de participación deberán entregarse antes del 17 de octubre del presente año, en el Ayuntamiento de la Villa de Loeches. Mas información en www.ayto-loeches.com Las base de partcipación integras estan en el .pdf adjunto. |
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko uztailak 21 |
Desciende en un 12% el numero de empresas artesanas en Bizkaia. |
 |
El numero de empresas artesanas registradas en el Registro de Empresas Artesanas de Bizkaia del Departamento de Innovación y Promoción Económica ha disminuido de 2007 a 2008 en 15 empresas, lo que sitúa la perdida de tejido empresarial en este frágil sector en el 12,10%. Según el mismo documento, el numero de empresas artesanas registradas en la actualidad en Bizkaia asciende a 109, frente a las 124 que había en las mismas fechas del pasado año. No tenemos conocimiento de que este departamento haya puesto en conocimiento de la opinión publica estos datos, ni sabemos si ha realizado algún tipo de reflexión estratégica al respecto. De lo que si hay constancia es de la reducción de las ayudas al sector en 10.000 euros más sobre el pasado ejercicio, suponemos que en previsión de que al haber menos empresas artesanas en Bizkaia habrá menos solicitudes de ayudas. |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko uztailak 21 |
La 13.Euskal Denda se pone en marcha. |
 |
La 13 edición de la Euskal Denda ya ha empezado a calentar motores. Este año quiere terminar el proceso de selección en la primera semana de septiembre. La 13 Euskal Denda, tendrá lugar del 5 al 8 de Diciembre. El día 5, será un día de puertas abiertas y especialmente dedicado a los mas pequeños, también será un día de premios, la cuarta edición de los Artetsu Sariak, premiará un año mas la labor de personas e instituciones implicadas en su apoyo a la artesanía.
Hace tan solo unos días que la primera remesa de cartas con las bases generales de participación han salido por correo, ese primer lote es el correspondiente a los artesanos de Bizkaia, por ser el territorio que alberga la feria. Este año, también se podrán descargar de la Web oficial de la Euskal Denda, www.euskaldenda.info, los impresos para realizar las solicitudes de participación. Se prevé que el Comité Organizador va a endurecer las medidas de control y disciplina de esta feria, considerada ya como una de las mejores de Euskal Herria. La feria contara este año con un presupuesto de 60.000 euros.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko uztailak 7 |
La revista joponesa TABI se fija en nuestra artesanía. |
 |
La revista japonesa TABI ha dedicado un reportaje al cestero vizcaíno José Ramón Salmantón en su numero de julio. Esta prestigiosa publicación nipona realiza habitualmente reportajes mensuales sobre diferentes países. En este caso el reportaje central esta destinado al País Vasco, tanto norte como sur. Se trata de un reportaje muy completo y muy visual, en el que a traves de 56 impresionantes paginas muestra nuestros más alabados tópicos, la comida y los pintxos de la mano de nuestros mas afamados cocineros, no se han olvidado de las sidrerías, los txokos y su bacalao al pilpil, el agroturismo, los mejores alojamientos, y lo mas sorprendente, muchos productos para consumo, entre los que destaca nuestra artesanía, algo digno de ser emulado por otros medios de comunicación de aquí. En fin, una magnifica radiografía de nuestros gustos y costumbres, mostrada en una magnifica presentación destinada a informar a los ciudadanos japonés de las maravillas que puede encontrar en nuestro pequeño país. La entrevista realizada a Salmantón fue contactada a traves de la asociación, gracias a nuestra presencia en la red de redes, y a los esfuerzos diarios por dar a conocer nuestra artesanía. Desde estas líneas queremos agradecer a la revista TABI y a Terumi Moriya responsable de los servicios de producción y coordinación el magnifico reportaje realizado.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 30 |
Otra pequeña victoria de David frente a Goliat. |
 |
Desde hoy día 30 por la mañana están a disposición de los-las artesanos-as de Bizkaia los impresos para solicitar las ayudas del Programa Artisautza.
La noticia a llegado a Arbaso a traves de una llamada telefónica desde la Oficina del Ararteko, en las que se nos comunicaba que ya habían hecho gestiones ante el departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, para instarles a que pondrían a disposición de los artesanos de Bizkaia los formularios para solicitar las ayudas del programa artisautza 2008. Desde Arbaso hemos comprobado ya la noticia y podemos asegurar de la existencia de esos documentos al alcance de todos los artesanos. Es lamentable que se tenga que llagar a estos extremos, para frenar la chulería y prepotencia con la que actúan los responsables de este departamento, que una y otra vez hacen oídos sordos a los iniciativas de dialogo del Sector, nos comenta Bernat Vidal presidente de Arbaso. Considero que aunque sea tan solo 5 días antes de terminar el plazo, es una victoria que tengan que rectificar de sus absurdos planteamientos. Esperemos que les sirva de reflexión a futuro, aunque al ser su segundo intento cabe deducir que reflexionan demasiado. También espero y deseo que muchos artesanos aprovechen este hecho para hacer rápidamente las solicitudes de ayuda de cara a mejorar sus infraestructuras empresariales. Como nos comentaba el presidente de Arbaso, es ya el segundo año consecutivo que el departamento de Promoción e Innovación económica intenta imponer de forma unilateralmente absurda que la solicitud de ayudas se haga de forma telemática únicamente, y el segundo año también que se ve obligada a rectificar de semejante pretensión por las presiones recibidas por parte del sector, a las que hay que sumar y en esta ocasión las de la propia oficina del Ararteko.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2008ko ekainak 26 |
Arbaso traslada al Ararteko su queja sobre los tramites de las ayudas a la Artesanía en Bizkaia. |
 |
Hoy día 26 de junio Bernat Vidal presidente de Arbaso ha trasladado una queja formal contra el departamento de Innovación y Promoción Económica ante la oficina del Ararteko en Bilbao, en relación a la imposición del modo de tramitar las ayudas al sector artesanal vizcaíno.
Ante el silencio del departamento de Innovación y Promoción Económica que dirige Izaskun Artetxe, Arbaso recurre en ultima instancia al Ararteko para denunciar el comportamiento obstruccionista de este departamento a la hora de facilitar el tramite de las ayudas a la artesanía, intentando imponer, como ya lo intento en el pasado ejercicio como unico modelo el tramite vía Internet. Olvidando que mas del 50% de los artesanos vizcaínos aun no disponen de ordenador o correo electrónico, y vulnerando los propios derechos que les confiere el mismo decreto 107/2008, en su articulo 3 punto 2 cuando dice que las ayudas se pueden tramitar en cualquier modo acorde a Derecho. Desde 2007 el departamento no distribuye los impresos para acceder a las ayudas, si bien el pasado ejercicio en ultima instancia dio marcha a tras a esta absurda y desproporcionada iniciativa tras las múltiples quejas recibidas. Es el unico departamento que pretende imponer esta ridícula medida que solo redunda en perjuicio de un sector débil y ya bastante castigado por la crisis económica que padece nuestra sociedad. El objetivo de esta medida podría ser vaciar los fondos destinados a la artesanía para desviarlos a otros destinos dentro del propio departamento. La partida presupuestaria de artesanía ha bajado sistemáticamente en los últimos años, pasando de 250.000 euros en 2005 a 170.000 euros en 2008. Bernat Vidal solicita al Ararteko que garantice los derechos de las-los artesanas-os de Bizkaia a tramitar las ayudas del Plan Artisautza frente al comportamiento obstruccionista que coarta el derecho que asiste a toda persona a acceder a dichas ayudas, y que obligue a la Diputación Foral a facilitar el acceso a los formularios de solicitud de las mismas por otros medios que no sean estrictamente Internet. Algo que en sí es contrario a todo Derecho.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2008ko ekainak 19 |
Pasión por el Raku. |
 |
El raku es una técnica japonesa de esmaltado muy espectacular, poder presenciar una cocción de cerámica en vivo, al aire libre, de la técnica denominada Raku, es siempre una aventura y un espectáculo para los sentidos. Fuego, humo, olores colores, efectos de cuarteados e irisados, se sabe que introducimos en el horno pero casi nunca que resultado obtendremos, siempre nos sorprenderá el azar. Consciente de ello Mari Carmen Pérez nos invita el día 28 de junio por la tarde en su taller de Mañaria a presenciar este fascinante acto que implica una gran dominio y control de los elementos, además de una gran profesionalidad.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2008ko ekainak 18 |
El departamento de Innovación y Promoción Económica tiene una obsesión enfermiza por Internet. |
 |
El departamento de Innovación y Promoción Económica intenta por segundo año consecutivo imponer como única formula de acceder a las ayudas la artesanía el que sean tramitadas por Internet.
Arbaso a remitido a la Diputada de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, la señora Izaskun Artetxe una queja formal sobre la formula que se intenta imponer desde el año 2007 para de acceder a las ayudas del programa Artisautza. Así mismo, se le solicita que subsane urgentemente este problema, ya el día 4 de julio termina el plazo para presentar solicitudes. Una vez mas, la carta remitida por ese departamento con la información de cómo acceder a las Ayudas del programa Artisautza al Sector Artesanal vizcaíno, pretende imponer unilateralmente y de forma no ajustada a Derecho el tramite de dichas ayudas única y exclusivamente vía Internet.
Arbaso no descarta que de no recibir una rápida rectificación que resulva asunto, recurra en ultima instancia al Ararteko, ya que le día 4 de julio termina el plazo de solicitud de ayudas. Puedes descargarte la copia de la carta en formato .pdf
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2008ko ekainak 18 |
Ya han salido las ayudas al Sector Artesanal en Gipuzkoa. |
 |
Hoy día 18 de junio, el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado el Plan para el Fomento del Sector Artesanal de Gipuzkoa en el que son beneficiarias las personas dedicadas a la artesanía, talleres artesanales y empresas artesanas, y sus organizaciones representativas. Nos ha sido imposible descargar el Decreto, para colgarlo en formato .pdf, ya que la pagina Web: www.gipuzkoa.net no funcionaba bien y no mostraba el Decreto en el momento de la redacción de esta noticia.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2008ko ekainak 18 |
Feria de Urduña (Bizkaia) |
 |
El día 22 de Junio tendrá lugar la feria de artesanía agroalimentación y ganadería de Orduña. Este año la feria cambia de sábado a domingo para atraer mas turistas a esta milenaria villa vizcaína.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 16 |
Reunión entre Arbaso y la Diputada de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Araba. |
 |
Marian Corres Vicepresidenta de Arbaso en el territorio Histórico de Araba, acompañada de Bernat Vidal presidente de la asociación mantuvieron el pasado día 16 una reunión en Vitoria-Gasteiz con Lorena López de la Calle, diputada de Cultura y Euskera, organismo del que depende la artesanía alavesa. La reunión que ha surgido a raíz de la implicación de este departamento en la exposición itinerante HASERRE NAGO!! que hasta el día 27 de junio se exhibe en la Casa de Cultura del Parque de la Florida, ha sido catalogado de positiva y muy interesante y los representantes de Arbaso han elogiado el talante dialogante de Lorena López, con la que están dispuestos a mantener un dialogo permanente y poner en común futuros diagnósticos y proyectos para el sector artesano alavés.
Bajo estas líneas, una imagen en la que aparecen de izquierda a derecha, la artesana Irantzu Ziarbide, la diputada Lorena López de la Calle, la artesana Bego Rojo, y Marian Corres Vicepresidenta de Arbaso en Araba.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Larunbata, 2008ko ekainak 14 |
Efectos colaterales de la huelga del transporte. |
 |
Algo insólito y que tal vez nunca nos abríamos atrevido a pensar antes, que la suspensión de una feria de artesanía fuera fruto de una huelga de transportistas. La reciente huelga del transporte trajo como consecuencia la suspensión de la Feria de Artesanía de Bedia, ante los efectos de la huelga de transporte la BBK decidió no sacar sus casetas a la calle y el sector artesanal se quedo este pasado fin de semana en Bizkaia sin unas cuantas ferias que ya estaban programadas.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 9 |
Ya han salido las ayudas al Sector Artesanal en Bizkaia. |
 |
El BOB numero 108/2008 publico el pasado día 6 de junio el Decreto Foral de fecha 3 de Junio, por el que se regulan las Ayudas al Sector Artesanal Vizcaíno. La información referida a dichas de ayudas se puede encontrar en las pág. (14713 - 14718). Se adjunta el documento en formato .pdf. Nuestros-as asociados-as también podrán encontrarlo en la zona privada junto a las Bases Reguladoras del Plan Artisautza. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 9 |
La Web de Arbaso alcanza las 50.000 visitas en un mes. |
 |
La Web de Arbaso a incrementado sus vistas en un 37,65% en el mes de mayo, llegando a alcanzar las 50.000 visitas. Arbaso coincidiendo con el Día Mundial de Internet ha desarrollando una importante labor de concienciación sobre internet para atraer a sus empresas artesanas asociadas a la Web, ya que dentro del Sector Artesanal, no se tienen muy en cuenta esta forma de proyección de los negocios. El resultado de dicho trabajo a sido un fuerte incremento en la información, mas de una treintena de empresas han actualizado ya su información, que muy pronto estará también disponible en Euskera.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 9 |
La exposición HASERRE NAGO!! llega a Vitoria-Gasteiz. |
 |
La exposición itinerante HASERRE NAGO!! recala en Vitoria-Gasteiz del 9 al 27 de junio. Patrocinada del el departamento de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Álava del que también depende el Sector Artesanal Alavés, la exposición se podrá ver del 9 al 27 de junio en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, en el Parque de la Florida en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 21 horas de lunes a viernes y de 9 a 14 horas los sábados. La inauguración de la Exposición tendrá lugar el día 9 de junio a las 20:00 horas a cargo de la diputada de Cultura y Euskera Doña Lorena López de la Calle. La exposición que ya lleva mas de un año recorriendo diferentes rincones de Euskal Herria, muestra 35 obras sin una utilidad aparente. 35 obras de arte, en un contexto tal vez poco claro (polémico) y definido como es la artesanía, un actividad profesional a la que es difícil acotar entre el camino del arte y de los objetos utilitarios cotidianos. Una pelota de pelota mano cuadrada, una silla con aguijón que impide sentarse, unos calcetines imposibles de poner….se trata de 35 objetos imposibles, de 35 obras de arte, o de 35 gritos por la dignidad profesional, júzguenlo ustedes mismos visitando la exposición HASERRE NAGO!!.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 2 |
Llanes tomo el pulso del Sector Artesanal en relación a las TIC. |
 |
Llanes acogió el pasado 29 y 30 de mayo el I Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al sector de la Artesanía, que se celebran en el Hotel Finca La Mansión. El Taller, promovido por el Principado, Fundetec y Fundación CTIC, constituye un punto de encuentro entre los profesionales de este sector. El taller reunió a un centenar de profesionales de la artesanía de todo el Estado Español en torno a las eternas disquisiciones filosóficas que mantienen este colectivo con las nuevas tecnologías. Esta vez no se trataba de plantearse la cuestión, tecnologías si o no. Sino mas bien de poner en común experiencias que se están desarrollando dentro de este sector. A juicio de Bernat Vidal, presidente de Arbaso esta vez se han escuchado menos argumentos negativos que en el pasado, lo que quiere decir que el sector esta madurando, aunque sigue la eterna disculpa de la falta de tiempo como principal excusa para no abordar en los talleres la cuestión de las nuevas tecnologías.
La artesanía ha mantenido una relación de cierta distancia respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los talleres artesanos las han ido incorporando a un ritmo paulatino, demasiado pausado en algunos momentos. Sin embargo, en los últimos años se constata un creciente interés por parte del sector hacia este tipo de herramientas. La percepción está cambiando: de una sensación de antagonismo se está pasando a otra mucho más práctica y realista, donde la tecnología es una herramienta más dentro del taller artesano.
En la fotografía inferior, de izquierda a derecha, una vista de la mesa presidencial que inauguro el acto, a la derecha, la delegación de Arbaso |
 |
  |
 |
 |
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 2 |
PRO-VOCACIÓN -Artesanos emerjentes- |
 |
Con este juego de palabras nos sorprenden los artesanos Jesús Urizabal y Wiliam Gorostiza, de Oñati y Oragarre respectivamente. Pro-vocación a nacido de las inquietudes de estos dos artesanos que unen así ambos lados de Euskal Herria, Gipuzkoa y Benafarroa, en un proyecto innovador, del que surge unos nuevos productos, la confección de prendas de vestir realizadas con una técnica muy similar al patchwork nos comenta Jesús. Wiliam aporta su buen de hacer de años en el trabajo de la seda pintada y los complementos elaborados con materiales textiles, y ya he estado aprendiendo a coser a maquina para este nuevo proyecto Pro-vocación es un canto a una dualidad, estar en pro de la vocación y provocar . Les habría gustado nos comenta Jesús ponerle el nombre a su nueva empresa en euskera, pero con este juego de palabras pro-vocación, eran entendidos en los dos estados el español y el francés, y se decantaron por esta ultima opción. Sus diseños realizados telas elásticas se ciñen al cuerpo como una segunda piel. Las tallas también son muy duales como nos comentan ya que al estar realizadas en materiales elásticos se acomodan al cuerpo y sirven para mas de una talla. Las telas están cosidas en circulo como una peladura de naranja, por esa razón los modelos están limitados a unas determinadas formas. Con el tiempo les gustaría tener su propio taller tienda donde mostrar sus colecciones, pero por ahora se conformaran con mostrar sus productos en las ferias a las que acuden en toda Euskal Herria. Se les puede contactar en el e-mail: provjw@gmail.com
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko ekainak 2 |
El agua reventó la Feria de Getxo. |
 |
Un centenar de artesanos llegados desde Irlanda, Portugal, Francia, Cataluña, Galicia, y diferentes comunidades autónomas del estado español, se han dado cita junto a 30 artesanos de Bizkaia en esta 25 edición de la Feria de Getxo. La joyería sigue copando el mayor numero de puestos junto a la cerámica con 15 y 12 stands respectivamente. La feria de Getxo a cumplido este año un cuarto de siglo. La feria que recupero su carácter internacional hace unos años, no acaba de encontrar su imagen. El cambio en el tipo de estructura realizado el pasado año, a pasado factura este año, con los problemas climatológicos. El agua a reventado la feria. Los organizadores conscientes y preocupados por este hecho han ofrecido para la próxima edición un descuento del 25% en el costo del stand a los artesanos afectados.
Concurso de diseño El premio del concurso de diseño ha ido a parear este año a un taller catalán de vidrio que presento una mesa realizada en la técnica fussing.
Artesanos se quejan de la reventa. Según nos manifestaban algunos artesanos preocupados por este nuevo mal que afecta cada vez más a las ferias de artesanía, la organización se muestra impasible antes los comentarios y las denuncias por reventa. El tema no es nuevo, ya que según nos comentaban, es una actividad que ha existido siempre en esta feria.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Asteartea, 2008ko maiatzak 27 |
Se han publicado las bases reguladores del programa Artisautza |
 |
El BOB numero 97, del jueves 22 de mayo a publicado las bases reguladoras del programa Artisautza. Es el preámbulo de la próxima aparición del decreto Foral de ayudas al Sector Artesanal en Bizkaia. Se puede consultar en la dirección Web: http://www.bizkaia.net/lehendakaritza/Bao_bob/2008/05/20080522a097.pdf#page=9
También el archivo (.pdf) adjunto a esta noticia. Pág. 12825 a la 12842
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko maiatzak 26 |
13. Edición de la Feria de Artesanía y Agroalimentación de Mañaria (Bizkaia) |
 |
Medio centenar de artesanos de toda Euskal Herria se han dado cita en la localidad vizcaína de Mañaria, puerta del Parque Natural de Urkiola que celebraba este año su treceava edición. En 2007, Arbaso concedió uno de los premios Artetsu Sariak al Ayuntamiento de Mañaria por su compromiso con la Artesanía. Mañaria ha sabido consolidarse año tras año en el calendario de ferias y presenta un importante numero de novedades en cada certamen. Paralelamente se ha llevado a cabo el 11 Monográfico de la cabra aspigorri, que ha reunido a un impórtate numero de cabezas de ganado de gran calidad en este concurso anual. Dentro del apartado de la artesanía, han sido veintidós los talleres artesanos venidos desde todos los puntos de Euskal Herria, el mas novedoso el taller Pro-Vocación de Benafarroa dedicada la elaboración de elementos textiles. A los ya populares talleres para los mas pequeños, que este año han estado dedicados al barro y al cuero, se han sumado este año algunas importantes demostraciones de oficios como la realizada por Alfredo Zatorre herrero de la localidad navarra de Fustiñana. Los visitantes ha podido degustar este año cabrito al burduntzi, talo y un sin fin de productos agroalimentarios muchos de ellos de productores de la zona.
Bajo estas líneas tres imágenes que funden tradición e innovación con un nexo común el aprendizaje de los mas pequeños, ellos serán los artesanos y artesanas del futuro que toman contacto con los materiales en todas ferias que organiza Arbaso. De izquierda a derecha, demostración de forja de Alfredo Zatorre muy concurrida de publico. Una niña realizando un cuenco de barro en los talleres infantiles y un pieza de vidrio en la técnica del Fussing de Juan Carlos de Diego.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko maiatzak 26 |
Primer Taller de tecnologías aplicadas al Sector Artesanal |
 |
Asturias se convertirá en el centro de la Artesanía y las TIC los días 29 y 30 de mayo ß Artesanos de todo el Estado Español se darán cita en Llanes, para tomar el pulso tecnológico al sector y ahondar en las ventajas del uso de las tecnologías. La villa de Llanes acogerá los días 29 y 30 de mayo la celebración del I Taller de Tecnologías aplicadas al Sector Artesanal, donde artesanos de todo el Estado Español se reunirán para abordar el rol emergente de la artesanía en la cultura digital, el estado tecnológico del sector y las oportunidades y ventajas que supone para estas empresas (mayoritariamente microempresas) el uso de diferentes herramientas tecnológicas basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El taller está promovido por la Consejería de Industria y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias La cita arrancará el jueves 29 de mayo a las 16.30 horas con la inauguración institucional, a cargo del consejero de Industria y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias, Graciano Torre. Seguidamente, comenzarán las ponencias, de la mano de notables representantes del sector, como Dieneke Ferguson, directora ejecutiva de Hidden Art (organización sin ánimo de lucro que promueve a los diseñadores y artesanos ingleses); Mercedes Valcárcel, coordinadora de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía. El viernes 30 de mayo, serán los propios artesanos quienes expondrán sus experiencias reales de la aplicación de las TIC en el día a día de su negocio, en relación con el diseño, la gestión y la comercialización, entre otros aspectos. A través de estos casos de éxito contados en primera persona, los asistentes podrán comprobar cómo la aplicación de las tecnologías a su actividad les permite ahorrar costes y mejorar la calidad y visibilidad de sus productos. También se desarrollarán simultáneamente varios talleres prácticos sobre cómo utilizar las TIC para elaborar catálogos digitales, promocionar los productos artesanos en Internet o sacar máximo provecho a la fotografía digital. Arbaso enviara una delegación a este acto que estará encabezada por su presidente, Bernat Vidal, y la responsable de innovación Marian Miguel, entre otros.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko maiatzak 26 |
Arbaso compromiso por la Igualdad. |
 |
De la pasada Asamblea General de Arbaso celebrada los días 11-12 se abril en la localidad guipuzcoana de Errenteria, salieron entre otras iniciativas la creación de un departamento de Berdintasuna-Igualdad. Al frente del mismo se encuentra la artesana vizcaína Bego Rojo. La igualdad, ha sido siempre un compromiso personal del presidente de Arbaso Bernat Vidal, que le llevo en años anteriores a realizar cambios en los Estatutos de la organización a favor de las mujeres. En la Asamblea General de 2007 Arbaso consiguió la paridad en sus órganos de gobierno. Ahora con la creación de este departamento de Berdintasuna-Igualdad se quiere dar una mayor importancia a este tema y profundizar en analizar la situación de la mujer en el Sector Artesanal Vasco. Bego Rojo, artesana ceramista y madre de un niño y una niña, será la encargada de dirigir este nuevo departamento y de trabajar en el desarrollo de elementos de contraste y de análisis dentro del Sector Artesanal Vasco.
Departamento de Berdintasuna-Igualdad. E-mail: berdintasuna@arbaso.com
Bajo estas líneas, a la izquierda Bego Rojo responsable de Berdintasuna-Igualdad de Arbaso. A la derecha Marcha Mundial de Mujeres realizada en 2006. La bandera de la marcha estaba realizada por mujeres artesanas de todos los países del mundo en la técnica de patchwork. La que represento a Euskal Herria estaba hecha en el taller de Koldo García Secretario de Arbaso. Todo un orgullo para nuestra organización.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2008ko maiatzak 26 |
Arbaso apuesta por la Imagen de marca. |
 |
Arbaso siempre se ha tomado muy en serio dentro de sus posibilidades eso de la imagen de marca. Otra cosa es que para poder ser visibles socialmente con una imagen de marca haga falta un dineral, pero con imaginación se puede salir a delante y eso el algo que nunca a faltado en la organización. asociación ya tuvo que llamar la atención a un importante ayuntamiento vizcaíno, por utilizar fraccionados algunos elementos gráficos del mismo. Los avispados diseñadores gráficos del elemento promocional realizado por ese ayuntamiento ni siquiera se tomaron la molestia de cambiarle los colores, lo escanearon vilmente, y lo colocaron de la mismo en un elemento promocional que quería transmitir los mismos valores que transmite Arbaso. La asociación Arbaso recoge en su Plan Estratégico la potenciación de su imagen publica de marca para ir fijándose en la retina del consumidor. Ahora a dado un paso mas. A su ya conocida y reconocida papelería se ha sumado desde esta semana la rotulación del vehículo de la asociación, una iniciativa asequible en lo económico y con una gran proyección de imagen. Un buen ejemplo a seguir por el resto del sector artesanal a la hora de promocionar sus pequeños talleres artesanos.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Igandea, 2008ko maiatzak 18 |
El presidente de Arbaso, Bernat Vidal, dinamizador en una de las mesas del -World café- |
 |
25 Años de Radio Euskadi -World café- Bernat Vidal, presidente de Arbaso ha sido invitado por Radio Euskadi a dinamizar una de las doscientas mesas con las que ha que ha contado el -World Café-.
Con una espléndida mañana se ha celebrado en la explanada de Abandoibarra junto al mítico Guggenheim el –World café- el acto mas llamativo con que Radio Euskadi ha celebrado su cuarto de siglo entre la sociedad vasca. La iniciativa World Café que ha reunido en la explanada del Guggenheim de Bilbao, en Abandoibarra a 1000 personas para dialogar sobre el tema, Presente, pasado y futuro. Y tú ¿Cómo lo ves?.World Café es un método tradicional de comunicación de origen anglosajón y que persigue promover el diálogo y el intercambio de opinión con la excusa de un café. Con las impresiones y fotos recogidas durante el evento Radio Euskadi editará un libro
Según las impresiones manifestadas por Bernat Vidal ha sido una grata experiencia, que le ha demostrado a titulo particular que la gente esta con ganas de hacer cosas de hablar de hablar, de escuchar, de contrastar, de participar y de estar con una emisora como Radio Euskadi que ha sabido ganarse a su publico a lo lardo de este cuarto de siglo. No se si yo he aportado nada, pero desde luego he recibido mucho, y espero que esta iniciativa no se quede solamente en festejar este aniversario, la gente esta con ganas de seguir celebrando otros World cafés.
Bajo estas líneas, de izquierda a derecha, Bernat Vidal junto a Félix Linares, presentador de la Noche de. En su mesa. Compartiendo conversación con Antonio Álvarez Solís.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Larunbata, 2008ko maiatzak 17 |
9.Armintzako Artisautza Azoka |
 |
Armintza celebro el sábado día 17 su novena edición de la feria de artesanía y agroalimentación. Con un ambiente tranquilo y un día que se contuvo en lo meteorológico se celebro en Armintza (Lemoiz) su ya tradicional feria de artesanía y agroalimentación. Algo mas de una treintena de productores del Sector Artesano y Agroalimentario se dieron cita en la plaza de Armintza para mostrar sus productos a los visitantes a este acto. A pesar de que aparentemente este año el numero de publico a descendido las expectativas del sector no terminaron mal, “se nota la crisis”, nos comentaba un artesano de Guipúzcoa pero no me puedo quejar a sido una feria muy interesante y con un buen publico. Como cada año el Ayuntamiento de Armintza y las entidades organizadores Ingeser y Arbaso han conformado una feria llena de alicientes donde a demás de la artesanía y los productos de la tierra se pudo degustar carne ecológica, txala asada al burduntzi y alubias en puchera al estilo de las Encartaciones. Los mas pequeños contaron como cada año con talleres, en esta edición los abalorios y el barro fueron las materias elegidas para la diversión de los mas pequeños. También tuvo lugar una interesante demostración del aizkolari Bihurri, campeón del mundo de corte de troncos de gran diámetro, quien a pesar de padecer una lesión en una costilla demostró de lo que es capaz este eibarres.
Bajo estas líneas diferentes aspectos de la feria.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Larunbata, 2008ko maiatzak 17 |
"HAGASE LA LUZ" -Radio Euskadi- |
 |
El sábado día 17 de mayo en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Itxaso Guemes y Bernat Vidal hablaran de la 9.Feria de Artesanía de Armintza y de la creación por parte de Arbaso de un Foro que sirva de herramienta al Sector Artesanal Vasco. con motivo del Día Mundial de Internet.
Bajo estas líneas Itxaso Guemes y Bernat Vidal en los estudios de Radio Euskadi. |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2008ko maiatzak 16 |
Internetoko Nazioarteko Eguna-Día Mundial de Internet |
 |
Artisauek jauzia egin dute Sarera. Arbaso elkarteak foro bat ireki du interneten, sektoreari buruz dauden iritzi, ekarpen eta kritikak bildu, bideratu eta gizarteari eta erakundeei azaltzeko helburuarekin. Datorren larunbatean, maiatzak 17, Interneteko Nazioarteko Eguna dela eta, Arbasok -Euskal Herriko artisauen elkarteak- foro bat jarriko du martxan interneten, euskal artisautzarentzat kezkagarriak diren gaien inguruko debatea zabaltzeko. Foro berri hau debaterako eta eztabaidarako tresna bat izatea nahi dugu. Hemendik jasotzen diren iritzi eta emaitzak bildu ostean, dagozkien erakundeei bidaliko dizkiegu. Foroaren sustapena Arbasok bost modelo orrialde-markagailu argitaratu ditu foroa sustatu eta helbidea ezagutarazteko. Horrela, datorren larunbatean, maiatzak 17, Interneteko nazioarteko eguna dela eta, Armintzan (Bizkaia) egingo den artisautza azokara hurbiltzen direnei orrialde-markagailua emango zaie oparitzat. Foroan sartzeko www.arbaso.con helbidetik egin daiteke, edo bestela, http://artisautzartesania.mforos.com helbidea idatzita.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko abenduak 10 |
Primeras baloraciones de la 12.Euskal Denda |
 |
La 12.Euskal Denda cierra su balance con un importante incremento en el numero de visitantes. 700 personas más de media por día han visitado este año una Euskal Denda que a juicio del publico visitante ha destacado principalmente por contar con una muy buena imagen de puesta en escena y una gran calidad y variedad en los productos expuestos.
La exposición Haserre Nago!! que muestra las reivindicaciones de la plataforma de artesanos del mismo nombre, ha causado una gran expectación y no ha dejado indiferente a nadie. La pieza Amalurra, de la artesana Bego Rojo ha cumplido sus objetivos y ha contado con la participación de cientos de personas que han aportado su pedacito de arcilla hasta completar una pieza 20 veces mayor de la habitual en la que se han empleado 200 Kg. de arcilla.
El sector artesanal presente en este certamen, cierra balance con unas ventas que han bajado algo por sectores, pero que han dejado satisfechos a todos, dada la recesión económica que se está viviendo este año en prácticamente todas las ferias. La Euskal Denda se sigue posicionando como la feria con mejores ventas y mercado de Euskal Herria. La organización de la Euskal Denda sigue apostando por premiar la fidelidad de sus clientes, y ha redoblado esfuerzos en premios en metálico en esta edición, en la que también se ha consolidado el juego del artesan@ despistad@, que este año encajaba muy bien con el lema de la feria Hamaika ikusteko bizi!-Tienes mucho que ver. También se anuncia desde la organización de la Euskal Denda, que a partir de esta edición potenciara el certamen literario en euskera, en el que este año han participado medio centenar de alumn@s de Durangaldea, siendo la ganadora Maria Sarriugarte García, de 9 años, alumna de la ikastola Kurutziaga de Durango. No se descarta incluso la publicación de las obras en un formato artesanal. |
 |
  |
 |
 |
 |
Egilea: -Remitido- Noticia de Agencia |
|
 |
Ostirala, 2007ko azaroak 30 |
Teletipo Agencia EFE sobre 12.Euskal Denda. |
 |
R POLBT 11-30 00500 BIM RGB LSR BDR CAV-MUNICIPIOS-DURANGO XII Feria Artesanía Durango se abrirá el día 5 entre críticas por falta apoyo Durango (Vizcaya), 30 nov (EFE).- Un total de 55 artesanos participarán del 5 al 9 de diciembre en la XII Euskal Denda de Durango, una feria de artesanía cuya organización se verá marcada este año por las críticas de la organización al escaso apoyo político que tiene el sector. Bernat Vidal, presidente de la agrupación vasca de artesanos Arbaso, que promueve este certamen, ha presentado hoy este evento en una rueda de prensa que ofreció él sólo en el centro cultural Pinondo de Durango, con la ausencia de los representantes del Ayuntamiento y la Diputación que otros años le acompañan. Vidal ha lamentado que el departamento de Promoción Económica de la Diputación recortara ya el pasado año en un 30% las subvenciones a esta feria, que coincide con la 42 del Libro y Disco Vasco, mientras que el Ayuntamiento de Durango, por un fallo de Arbaso en la tramitación de la solicitud, dejara en esta edición sin ayudas a este evento. Ha lamentado que, ante la falta de apoyo público, resulta cada vez más difícil vivir de la artesanía, como lo demuestra el hecho de que cada vez más profesionales opten por dejar la profesión. Sin embargo, ha dicho que las distintas diputaciones tratan de ocultar esta situación, por lo que no actualizan los datos reales sobre artesanos que viven del oficio. "El registro de artesanos de Vizcaya es papel mojado", ha explicado el representante de Arbaso, que ha afirmado que, para garantizar que en la feria de Durango intervengan sólo creadores que viven del oficio, la organización ha reclamado como requisito de participación el certificado de alta en autónomos de los últimos tres meses. De los 55 artesanos que intervendrán en el certamen -en 2006 participaron 70-, el 40% procederán de Vizcaya, algo más del 7% de Álava, casi el 13% de Guipúzcoa, el 9% de Navarra y cerca del 12% del País Vasco francés. El número de puestos se ha visto reducido para posibilitar la instalación de la exposición "Haserre nago", una muestra itinerante con piezas de 35 artesanos, que ha sido exhibida ya en otras cinco salas para criticar la precaria situación que atraviesa el sector. El certamen, que se celebrará en el edificio del mercado municipal, será inaugurado este año por Urko Aristi, presentador del tiempo de ETB 1, quien participará también en el acto de entrega de los III Premios Artetsu Saria. Estos galardones recaerán en el semanario del Duranguesado Anboto, por su cobertura de la feria; el artesano Román Aduriz, por su trayectoria profesional; el Ayuntamiento de Mañaria, por su apoyo a la artesanía tradicional vasca; el programa de EITB "Baserri-1907", por su promoción del sector; y a la plataforma "Haserre nago". El presidente de Arbaso ha aclarado que no ha invitado a los políticos a la presentación del evento porque, según ha dicho, de llamar a alguien debería haber emplazado a la ciudadanía, "ya que son los ciudadanos, al pagar la entrada, quienes financian la feria, junto a los propios artesanos". EFE es |K:POL:POLITICA,MUNICIPAL ECO:ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,-| |N:C| |R:EFE-CAV| 11/30/17-18/07
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko azaroak 30 |
Arbaso Presenta la 12. Euskal Denda |
 |
Arbaso ha presentado esta mañana en Pinondo Etxea de Durango la 12. Euskal Denda. Esta edición se celebrara bajo el lema –Hamaika ikusteko Bizi!- ¡Tienes mucho que ver!. A traves de este lema, los organizadores de la Euskal Denda quieren hacer hincapié en esta edición, en los aspectos visuales de la artesanía, para ello entro otros actividades programadas destaca este año la presencia de la exposición itinerante de la Plataforma de artesanos Haserre Nago!! que tanto éxito esta cosechando en los lugares donde ha sido expuesta. Toda la información contenida en el informe de prensa se puede descargar en formato .pdf.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko azaroak 12 |
Notas sobre la Feria de Artesanía en el Último Lunes de Gernika |
 |
Una valoración personal sobre la situación que atraviesan las ferias de artesanía en nuestro País. ES una carta abierta y fresca como un soplo de aire, esta remitida por el artesano Gorka Oruetxebarria, artesano que trabaja el cuero en Bizkaia, a la organización del famoso Último Lunes de Gernika. En ella se detallan algunos pormenores vividos por este artesano en esta pasada edición, que empiezan a ser la tónica general de las ferias de artesanía, y que están contribuyendo al deterioro sistemático de nuestra artesanía. Puedes descargarla en su integridad en formato .pdf. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko abuztuak 16 |
15 Edición de la Feria de Artesanía de Bakio |
 |
Un año más se ha buscado como siempre la variedad, para hacer mas atractiva la muestra. Por esa razón, de entre los 20 Talleres Artesanos presentes el domingo día 19 en Bakio, se podrán encontrar hasta 18 disciplinas diferentes. Desde la cestería de frontón, un oficio en puertas de desaparición, a la cerámica, cuero, forja, jabones naturales, talla en madera, y piedra, sin olvidar como cada año a los mas pequeños y los juguetes de madera.
También como cada año l@s niños y el aprendizaje lúdico están presentes en al feria de Bakio. En esta edición los talleres serán de cerámica y de elaboración de mascaras de cartón.
Los Talleres Artesanos participantes son muy dispares entre si, lo que deja claramente entrever la exclusividad de nuestr@s artesan@s y la calidad de sus productos. Si desean más información sobre la feria puedes bajarte la Nota de Prensa adjunta a esta noticia. |
 |
PDF deskargatu |
 |
    |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko abuztuak 10 |
Arbaso publica las bases de la 12.Euskal Denda |
 |
Arbaso ya a lanzado la convocatoria de la 12.Euskal Denda. Este prestigioso certamen que aglutina a las más importantes empresas artesanas de toda Euskal Herria tendrá lugar entre los días 5 al 9 de diciembre en Durango, coincidiendo con la 42 edición de la Feria del Libro y Disco Vasco. -Bases generales de participación en formato .pdf en la parte inferior de esta noticia. -Para mas información y descarga completa de todos los impreso necesarios, para solicitar la participación en este evento, visitar la Web: www.euskaldenda.info
|
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko uztailak 27 |
Arbaso organiza por segundo año consecutivo la feria de artesanía de Amara Viejo |
 |
Mas de una veintena de talleres artesanos de toda Euskal Herria se darán cita el 31 de julio día se San Inazio en Amara Viejo, con motivo de las fiesta de este popular barrio donostiarra. La asociación de vecinos decidió el pasado año recuperar la feria de artesanía que se había perdido ya hacia algunos años. Artesanía Agroalimentación y talleres para los mas pequeños son algunos de los alicientes de esta feria. Ocho son los talleres que visitaran este año por primera vez en la feria de Amara. Para cumplir ese desea de novedad y variedad que siempre se busca desde Arbaso. Entre los nuevos oficios de este año, escobas de brezo elaboradas por Agustín López de Zubiría de Bakaiku, talla en piedra, Cerámica decorativa de Iparralde, Elaboración de Kaikus, Aitor Diego Joyas de Bizkaia. Entre los clásicos no podía faltar Román Aduriz, con sus cadenas de madera. Por la mañana se podrán degustar talos y los mas pequeños podrán emular a los artesanos con un taller de cuero y otro de cerámica.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko uztailak 13 |
Se inagura en Bretaña el MERCADO CELTA, como antesala de los Juegos Náuticos Intercélticos. |
 |
Hoy a las 11 de la mañana se ha inaugurado el MERCADO CELTA, que se celebra dentro de los Juegos Náuticos Intercélticos –JNIC.que se celbran este año en Bretaña, concretamente en la localidad de Morlaix. Artesanos de arbaso, juntamente con txakoli de Bizkaia, conservas de Bermeo e Información Turistica de Euskadi, han recibido de las autoridades de Morlaix, los mejores deseos para estos Juegos Nauticos. En esta edición de los juegos participan: Bretaña, Gales, Irlanda, Escocia, Galicia, Asturias, y Euskadi
|
 |
    

|
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko uztailak 9 |
Arbaso participara con una muestra de nuestra artesanía en los Juegos Náuticos Intercelticos. |
 |
Los Juegos Náuticos Intercélticos -JNIC- se crearon en Bretaña, en 1995 en la localidad de Crozon-Morgat. Este encuentro de las delegaciones miembro del Comité Internacional y de las delegaciones invitadas se desarrolla cada año a finales del mes de julio en una región diferente. Fueron creados con la intención de favorecer la reunión deportiva y cultural de todas las regiones celtas en el marco de competiciones náuticas, equipos regionales de navegantes, surferos, remeros, piragüistas, etc., acompañados por grupos locales de folklore, de música contemporánea y de mercados de artesanos celtas que se reúnen durante una semana de competiciones e intercambios.
Resultados globales por regiones 2006:
1. Euskadi 2. Cornwall 3. Bretaña 4. Galicia 5. Escocia 6. Irlanda 7. Isla de Man 8. Asturias 9. Pais de Gales 10. Norte Portugal
Algunas paginas donde encontraras mas información
http://www.bakio.com/bst/2006/interceltics.htm http://www.masmar.com/noticias/html/29632.html http://www.jnic.org/document/es/a1183115238b1.pdf
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko uztailak 9 |
El INEM modifica las ayudas concedidas a l@s trabajadores por cuenta propia. |
 |
El programa se recoge en la ORDEN TAS/1622/2007, de 5 de junio, por la que se regula la concesión de subvenciones al Programa de Promoción del Empleo Autónomo.
Las personas beneficiarias de estas subvenciones son las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, cuando se establezcan como trabajadores autónomos o por cuenta propia.
Deberá justificarse el inicio de la actividad y de las inversiones en un plazo no superior a 3 meses desde la concesión de la subvención y deberá permanecerse en la actividad durante al menos 3 años desde el alta en el I.A.E.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2007ko ekainak 27 |
"Hablando con la Artesanía" Domingo día 1 de julio, entrevista a Felix Pikatza, artesano de la madera y miembro de la plataforma HASERRE NAGO !!. |
 |
El Domingo día 1 de julio en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao y Bernat Vidal cara a cara se despedirán por esta temporada, no sin antes entrevistar a Felix Pikatza, artesano de Laudio dedicado a la realización de trabajos artesanales en madera. Su obra “eztena” (aguijón) presente en la exposición itinerante de la Plataforma HASERRE NAGO !! es una importante reflexión de la situación del Sector Artesanal en nuestro país. Para mas información sobre este tema visitar: http://haserrenago.blogia.com/
|
 |
    |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2007ko ekainak 20 |
La exposición itinerante HASERRE NAGO!! sigue viajando. |
 |
La exposición itinerante HASERRE NAGO!! sigue viajando y ya tiene confirmadas nuevas fechas. La exposición compuesta por obras de 35 artesan@s de toda Euskal Herria, ya tienen confirmadas dos nuevas apariciones en publico. Tras la gran acogida dispensada en Markina-Xemein, la exposición viaja a hora a la margen izquierda del Nervión. La Torre Salazar de Portugalete será su próximo destino durante el mes de julio, para pasar después a la capital Vizcaína. En Bilbao se mostrara en la sala de exposiciones del Palacio Yhon del 3 al 14 de septiembre.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko ekainak 15 |
"Hablando con la Artesanía" Domingo día 17 de junio, entrevista a Zorion Insauzti, artesano elaborador de cremas y pomadas. |
 |
El Domingo día 17 de junio en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao y Bernat Vidal entrevistaran a Zorión Insausti, artesano gipuzkoano que se dedica a la realización cremas y pomadas siguiendo los metodos más tradicionales. |
 |
.JPG)    |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko ekainak 14 |
III, Feria medieval en San Agustín de Elorrio. |
 |
El sábado día 16 de junio tendrá lugar en San Agustín de Etxebarria (Elorrio) la tercera edición de su una feria medieval, que arranco con la conmemoración en 2003 del 950 aniversario de la fundación de esta parroquia. La feria que se celebra en años alterno cuenta con la participación de los vecinos del barrio y la participación de artesanos de la asociación Arbaso. Se cebra una comida popular al estilo medieval y los más pequeños pueden disfrutar de juegos, talleres de artesanía y animación
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko ekainak 1 |
"Hablando con la Artesanía" Domingo día 3 de junio, entrevista a Iñaki Alberdi, artesano elaborador de makilas. |
 |
El Domingo día 3 de junio en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao y Bernat Vidal entrevistaran a Iñaki Alberdi, artesano gipuzkoano que se dedica a la realización Makilas siguiendo los metodos más tradicionales. |
 |
.JPG)    |
 |
 |
 |
|
 |
Igandea, 2007ko maiatzak 27 |
Respuesta a Ricardo Barainka tras las declaraciones vertidas en Deia el 23/05/07 sobre la reunión mantenida con responsables de Arbaso. |
 |
Texto de la carta remitida al diario DEIA por los responsables de Arbaso que mantuvieron la reunión con el Sr. Ricardo Barainka, Diputado de Promoción e Innovación Económica, para puntualizar las declaraciones que este ha hecho en el articulo publicado el día 23 de mayo . -Esta carta a sido publicada por Deia el día 27 de mayo- *Próximamente Arbaso realizara un comunicado más amplio donde aportara más datos sobre este asunto. -Texto integro de la carta, descargar .pdf
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko maiatzak 25 |
La plataforma de artesanos HASERRE NAGO!! abre hoy las puertas de su primera exposición. |
 |
Hoy se inaugura en la localidad bizkaina de Markina-Xemein una exposición que bajo el titulo HASERRE NAGO!!, muestra los trabajos de mas de una treintena de artesanos de Euskal Herria. Este colectivo muestra a traves de sus oficios cotidianos unas piezas con un enfoque de obra única, y una concepción más vanguardista de lo que lo hace en el día a día, es su forma de mostrar el enfado que sienten por la situación que atraviesa el sector.
La exposición que se inaugura hoy a las 19:30, será itinerante e inicia su andadura en la sala de exposiciones de Uhagon Kultur Gunea de Markina-Xemein. Permanecerá abierta al publico hasta el 17 de junio en horario de 11:00 a 20:00horas
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko maiatzak 25 |
El Batzar Nazionala de ARBASO se adhiere a traves de un comunicado a la Plataforma HASERRE NAGO!! |
 |
El Batzar Nazionala de ARBASO se suma a apoyar a l@s artesan@s que se han organizado en la Plataforma HASERRE NAGO!!. A traves de un comunicado redactado tras su última reunión del pasado día 17 de mayo, Arbaso quiere manifestar su apoyo a este grupo de artesan@s y sumar a sus esfuerzos los de esta organización, para abrir un debate sobre la situación actual que atraviesa el Sector Artesanal Vasco.
En documento .pdf adjunto se puede descargar el comunicado emitido por el Batzar Nazionala de Arbaso.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
.JPG)  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko maiatzak 18 |
"Hablando con la Artesanía" Domingo día 20 de mayo. |
 |
El Domingo día 20 de mayo en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao y Bernat Vidal hablaran de:
.- El pronunciamiento de ARBASO a cerca de la plataforma HASERRE NAGO!! .- La Feria de Mañaria. .- El Proyecto de Decreto Ley de los Trabajadores Autónomos. .- Del día internacional del artesano.
|
 |
.JPG)  |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko maiatzak 11 |
Borrador del Decreto para Trabajadores Autónomos |
 |
Documento de 7 paginas en formato .pdf que contiene el borrador del decreto para los trabajadores Autónomos. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko maiatzak 11 |
MADRID-El Congreso aprueba el Estatuto del Trabajo Autónomo. |
 |
El ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha defendido hoy en el pleno del Congreso el Proyecto de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de noviembre.
Tras el debate y aprobación por la Cámara, el texto será remitido al Senado para culminar su tramitación parlamentaria.
El proyecto de Ley recoge las principales reivindicaciones de este colectivo, integrado por más de tres millones de trabajadores, y ha sido ratificado por las asociaciones del sector: ATA ,UPTA, ASNEPA, CAYPE, CIAE y OPA. Asimismo cuenta con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, que han visto recogidas muchas de sus enmiendas para enriquecer una Ley que, por primera vez en nuestro país, regulará el trabajo por cuenta propia. En la sesión parlamentaria han estado presentes los representantes de todas las asociaciones de autónomos que suscribieron el Acuerdo que ha dado lugar al Estatuto, así como de la CEAP.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko maiatzak 4 |
"Hablando con la Artesanía" entrevistara Anne-Katherin Gragert, del taller Garbi Jabones Naturales, en Zegama. |
 |
El Domingo día 6 de mayo en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao y Bernat Vidal entrevistaran a Anne Gragert del taller GARBI JABONES NATURALES, que se dedica a la realización de medio centenar de tipos diferentes de jabones artesanales, siguiendo los metodos más tradicionales. |
 |
PDF deskargatu |
 |
.JPG)    |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko maiatzak 3 |
CERCO 07 -Feria Internacional de Cerámica Contemporánea |
 |
Del 3 al 6 de mayo se celebrara en Zaragoza la 7ª Feria de Cerámica Contemporánea. Lugar: Sala multiusos del Auditoria de Zaragoza. Paralelamente tendra lugar el 7º Premio Internacional de Cerámica Contemporánea a la que en esat edición se han presentado 257 obras, de 17 paises. Esta exposición se podrá visitar en la Sala de Exposiciones "Enrrique Cook" del Taller Escuela de Cerámica de Muel del 3 de mayo al 17 de de junio. Existirá un servicio de autobús gratuito desde la Feria Internacional de Cerámica. |
 |
    |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2007ko apirilak 25 |
Una visión diferente de la actual situación de la artesanía en Gipuzkoa. |
 |
Este articulo de opinión de Anne-Kathrin Grager, artesana gipuzkoana refleja la impotencia que esta padeciendo el Sector Artesanal Vasco en general frente a los despropósitos institucionales. Te lo puedes descargar integro en formato .doc
Resumen: Próximamente tendrá lugar la feria de artesanía de Errenteria. Soy un empresaria artesana, que pago mi impuesto de actividades económicas y la Seguridad Social. Estoy registrada en el Registro de Artesanos de Gipuzkoa, Sección Primera, cumplo con todos los requisitos legales para ser una artesana. ¿Se pueden imaginar mi sorpresa cuando me comunican tras muchos intentos por mi parte de contactar con la organización de esta feria que mi solicitud no ha sido admitida?.
Yo como contribuyente también estoy aportando mi granito de arena a subvencionar esta feria a través de mis impuestos, por lo que como artesana guipuzcoana perteneciente al Registro, Sección Primera, creo tener derecho prioritario a participar en esta feria, sobre artesan@s que no están registrad@s o que no cumplen con sus obligaciones tributarias.
Me siento totalmente indefensa, con falta de respaldo de la institución de la que dependo como artesana, desprotegida de mis derechos, como contribuyente, y siento como toda la demagogia que se emplea hacia la artesanía esta vacía, es falsa. Nos están avocando al fracaso, al cierre de nuestros talleres, y todo esto con dinero publico.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko apirilak 19 |
Responsables de Arbaso se reunirán hoy con los máximos responsables institucionales de la Artesanía alavesa, para preguntarles por su política hacia el Sector. |
 |
La Vicepresidenta de Arbaso en Araba, Marian Corres, y el Presidente de Arbaso Bernat Vidal, mantendrán hoy a las 11 horas una reunión con responsables de la política alavesa en temas de artesanía. La reunión se enmarca dentro de iniciativa que Arbaso esta llevando a cabo, de mantener una ronda de reuniones con responsables institucionales para hacerles llegar sus valoraciones al respecto de la política que desde las instituciones se esta manteniendo para con el Sector Artesanal Vasco. Principalmente en el caso de Araba se trataría de saber que a ocurrido tras una noticia aparecida en prensa en diciembre de 2006 en la que se decía que en Alaba se pondría en marcha una etiqueta de calidad para los productos artesanos producidos en este territorio, sin contar para nada con el propio sector implicado.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Igandea, 2007ko apirilak 1 |
Paridad al 50% en la nueva Junta Directiva de Arbaso. |
 |
La asociación Arbaso ha celebrado su 12. Asamblea Nacional en Durango. En ella se han aprobado por unanimidad la gestión de 2006, que en lo económico ha supuesto un déficit de 5.452,06 Euros.
A pesar de la buena gestión económica general de la asociación, esta se ha visto empañada por los recortes de las ayudas al sector del Departamento de Promoción e Innovación Económica la Diputación Foral de Bizkaia.
Tras las remodelaciones en su Junta Directiva, realizadas para afrontar los nuevos retos de la artesanía en Euskal Herria en los próximos 3 años, Arbaso se suma también a la paridad más pura entre mujeres y hombres en los puestos de representatividad, con una composición de junta en la que las mujeres son el 50% de la misma. Se han remodelado la Secretaria y los cargos de Vicepresidente-ta de Araba y Gipuzkoa todos los cargos han sido cubiertos por mujeres. En la asociación siempre a existido la igualdad mas absoluta en estos tema, y no se trata de ceder “generosamente” nada a nadie, cada un@ debe ocupar cuando lo deseé, el espacio de trabajo y decisión que esta abierto a cualquier persona de la asociación, sin ningún tipo de restricción, nos comenta Bernat Vidal presidente de Arbaso, una persona que siempre a luchado, propulsado e implantado acciones de todo tipo, para que las mujeres artesanas puedan conciliar su vida profesional y laboral sin dificultades en todos los ámbitos dentro la asociación.
Entre los nuevos proyectos para el ejercicio 2007 en Bizkaia, cabe destacar la próxima realización de un DVD interactivo sobre la Artesanía de Bizkaia, con el aliciente lúdico de viajar a traves de Bizkaia desde al aire con imágenes reales en 3D acercara los talleres artesanos de esta asociación al publico. Sin duda una nueva formula de conocer la artesanía de Bizkaia.
|
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko martxoak 29 |
Arbaso celebrara en el Elkartegi Landako de Durango el próximo 1 de abril su 12. Batzar Nazionala-Asamblea Nacional. |
 |
Una veintena de delegados de todo Euskal Herria se reunirán en el Elkartegui de Landako, en Durango para perfilar las futuras líneas de actuación de esta organización.
El documento de síntesis parte del deseo de mejorar la realidad de ARBASO, convertir a la asociación en un verdadero proyecto colectivo y transformar a la entidad de cara a los retos que se le presentan en el futuro. Ha sido elaboradas a partir de las reflexiones generadas en el proceso de planificación estratégica llevada a cabo durante el año 2006, en el que han participado un número considerable de miembros de la asociación, y que culmina en puesta en marcha de un Plan Estratégico para el trienio 2007-2010 que pretende sentar las nuevas bases de esta organización artesana.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2007ko martxoak 28 |
Declaradas 30.000 nuevas enfermedades profesionales, la mayoría de ellas por trastornos osteomusculares |
 |
Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante el año 2005 se declararon apenas 30.000 nuevas enfermedades profesionales, frente a los cerca de 900.000 accidentes de trabajo registrados en ese mismo año. El análisis de los últimos años revela que el índice de incidencia de los accidentes de trabajo disminuye y que, por el contrario, el de las enfermedades profesionales se incrementa. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Larunbata, 2007ko martxoak 24 |
"Hablando con la Artesanía" entrevistara a Bernat Vidal en su faceta de Artesano |
 |
El Domingo día 25 de marzo en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao entrevistara a su compañero habitual de programa, el artesano Bernat Vidal, en relación a sus trabajos en el mundo de la artesanía especialmente centrados en la realización de trofeos para eventos y conmemoraciones. |
 |
.JPG)    |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko martxoak 22 |
Cursos subvencionados On-line. |
 |
Gestión (Nuevas tecnologias aplicadasa la gestión empresarial)
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aprobado el programa Forintel que permite la formación totalmente subvencionada del personal de las pequeñas y medianas empresas, en la modalidad e-learning.
Un sistema formativo flexible, eficaz y con atención personalizada de profesores y tutores, del que ahora puede disfrutar sin ningún coste. Aproveche esta oportunidad irrepetible.
El plazo de ejecución del programa Forintel 2006 es hasta el 31 de marzo de 2007.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko martxoak 22 |
Cursos subvencionados On-line |
 |
Ramas, Informatica (Uso y manejo de las nuevas tecnologias)
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aprobado el programa Forintel que permite la formación totalmente subvencionada del personal de las pequeñas y medianas empresas, en la modalidad e-learning.
Un sistema formativo flexible, eficaz y con atención personalizada de profesores y tutores, del que ahora puede disfrutar sin ningún coste. Aproveche esta oportunidad irrepetible.
El plazo de ejecución del programa Forintel 2006 es hasta el 31 de marzo de 2007.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteartea, 2007ko martxoak 20 |
20 de Marzo, día del-la Emprendedor-ra |
 |
Ahora, esta de moda llamar a la gente que “se busca la vida” con aquello de crear su propio puesto de trabajo, “emprendedor-ra”. Pero no siempre fue así. Remontándonos a la Edad Media, uno era Artesano, o Maestro Artesano. En la era industrial, la cosa era mas sencilla, y mas bipolar, o eras asalariado (paria de la tierra) o eras empresario. Llegad@s a la época actual, y tras conocer -el paro-, (tiempo libre entre trabajo y trabajo), a los que se hacían autónomos, (personas que según el diccionario, gozan de autonomía o independencia) se les fueron buscando nombres más acordes a los tiempos. Primero se le apodo con el eufemismo de “autoempleo”. O sea, que te das trabajo a ti mism@, todo un acto de heroicidad. Luego, los tiempos han seguido cambiando y hemos llegado aquí, y que nadie piense, que es que desprecio la palabra emprendedor-ra, que para mi puede significar (artesan@ de su propio empleo) para nada, es más, creo que solo aquell@s capaces de estar tan loc@s como para emprender su propio destino, su propio futuro, pueden, si se esfuerzan, ser como dice la definición del diccionario, autónomos y eso que tanto asusta a algun@s INDEPENDIENTES.
|
 |
 |
 |
 |
Egilea: -Remitido- Noticia de Agencia |
|
 |
Astelehena, 2007ko martxoak 19 |
ARTESAMIA, se queja... |
 |
TOLEDO -La Asociación Regional de Artesanía ARTESAMIA dice que la Junta les ha reducido 30% la subvención.
-Sánchez-Crespo no está de acuerdo con la repartición que se ha hecho de las subvenciones.
Los artesanos de castilla La Mancha se quejan de que la Junta haya reducido sus ayudas.
La Asociación Regional de Artesanía "Artesamía" ha criticado que la partida presupuestaria que la Junta les destina se ha reducido en un 30 por ciento en 2007.
La Asociación Regional de Artesanía "Artesamía", que cuenta con el mayor número de socios en Castilla-La Mancha, ha criticado que la partida presupuestaria que la Junta les destina se ha reducido un 30 por ciento en 2007 respecto al año anterior. El presidente de esta asociación, Miguel Ángel Sánchez-Crespo, informó en una nota de prensa de que mientras que en 2006 se destinaron un total 1.840.508 euros, para el 2007 la cuantía se ha reducido hasta 1.524.000 euros.
Sánchez-Crespo también denunció la repartición que se ha hecho de las subvenciones en el año anterior, al acaparar el 50 por ciento solamente dos asociaciones, Mezquita de Tornerías, con un 30 por ciento, y FARCAMA, con un 20 por ciento del total de subvenciones concedidas desde la Dirección General de Artesanía de la Junta de Comunidades.
Sánchez-Crespo indicó que "curiosamente" estas dos entidades están presididas por el director general de Artesanía, Rafael Cabanillas, por lo que desde la Asociación Regional de Artesanía "Artesamía" se pide una justificación de las actividades que merecen el desembolso por parte de la Junta de tal porcentaje de las subvenciones destinadas a las asociaciones de artesanía de la región.
El presidente de la asociación "Artesamía" también pidió la justificación de los gastos de mantenimiento de la Mezquita de Tornerías, ya que "son el triple que las de todas las demás asociaciones juntas".
Asimismo, solicitó una respuesta a la petición que realizó la asociación hace un año y medio para mantener una reunión con Rafael Cabanillas y una explicación de por qué no se admiten los proyectos que se presentan desde esta asociación. |
 |
    

|
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko martxoak 19 |
Trofeos conmemorativos y artesanía. |
 |
En una fecha tan significativa como esta, el Día del Emprendedor, en el que se premia la labor, tanto de los nuevos proyectos de creación de empleo, como de algunos otros, tanto por su innovación, como por su consolidación, es día de entregar trofeos, (reconocimientos materiales), piezas emblemáticas que marcan la diferencia, especialmente cuando esas piezas son productos artesanales, diseñados y realizados por artesanos de nuestro entorno, una loable labor de las empresas e instituciones que tienen en cuenta esta importante premisa para distinguirse, y a la vez, algo de lo que deberían de aprender las instituciones que gestionan la Artesanía.
*Diferentes trofeos cuyo objetivo es premiar el espíritu emprendedor, de izquierda a derecha, trofeo de el Día Europeo del Emprendedor, y Emprender en Bilbao, de Lan Ekintza y Ayuntamiento de Bilbao y trofeo a la Nueva Empresa Vasca, de Garapen. Todos ellos realizados por nuestro compañero, el artesano vizcaíno Bernat Vidal.
|
 |
    

|
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko martxoak 8 |
8 de Marzo, día de la Mujer trabajadora. |
 |
Hoy día 8 de marzo, coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora, los informativos de ETB han emitido una entrevista con nuestra compañera artesana Teresa Ibarra, herrera en Donestebe (Nafarroa), fundadora del taller de Forja Artistica Martín Ibarra. Sirva esta entrevista y esta nota de reconocimiento a todas las artesanas de Euskal Herria en este día. En documento adjunto se puede ver una entrevista retrospectiva realizada a diferentes artesanas de nuestra asociación en la revista –Eskuekin-.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko martxoak 5 |
Informativos de Radio Euskadi emitirá una entrevista realizada a Bernat Vidal |
 |
Hoy lunes día 5, la sección de Informativos de Radio Euskadi emitirá una entrevista realizada a Bernat Vidal por Cristina Zúñiga en relación a la última reunión mantenida por Arbaso con el Departamento de Promoción e Innovación Económica. |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko martxoak 5 |
"Hablando con la Artesanía" entrevistara al componente de Aitatxarka, Tarsicio Rey. |
 |
El Domingo día 11 de marzo en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao y Bernat Vidal entrevistaran a Tarsicio Rey AITATXARKA, que se dedica a la realización de gigantes y cabezudos, siguiendo los metodos más tradicionales. |
 |
    |
 |
 |
 |
|
 |
Ostirala, 2007ko martxoak 2 |
José Pablo Arriaga inaugura la obra DOSPA en Markina, un homenaje al mundo de la cesta punta. |
 |
El sábado día 3 de marzo, José Pablo Arriaga ha inaugura la obra DOSPA en su localidad natal de Markina. La obra es un homenaje al mundo de la cesta punta. http://www.arriagaarte.com/berriak/ |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Asteartea, 2007ko otsailak 27 |
Por fin se llevo a cabo la tan esperada reunión entre el Departamento de Innovación y Promoción Económica y Arbaso. |
 |
Ayer día 26 y a lo largo de 75 minutos departieron en Obispo Orueta, responsables de Arbaso y del Departamento de Innovación y Promoción Económica.
A juicio de Aitor Diego, responsable de Arbaso en Bizkaia, esta claro que el departamento no tienen una estrategia de trabajo para dinamizar y relanzar al Sector Artesanal y apuesta única y exclusivamente por un Decreto de ayudas puntuales que se ha quedado obsoleto hace años.
Se ha salido de la reunión sin compromisos concretos de ningún tipo, ha sido una reunión coyuntural y de tramite ya que están por llegar unas elecciones que presumiblemente cambiaran el panorama y la correlación de fuerzas en la institución vizcaína.
No hay datos concretos sobre el Sector Artesanal. Nos gustaría saber la importancia económica del Sector Artesanal en Bizkaia, pero no se dispone de una información básica, que debería estar en manos del departamento desde hace años para poder evaluar y determinar con realismo la situación anual del Sector.
-La botella medio vacía, medio llena- La percepción es diferente desde los diferentes lados del prisma, según palabras de Bernat Vidal, para Ricardo Barainka, a titulo personal, dice ver bien la imagen general que se dibuja del sector a todos los niveles, mientras que nosotros, desde el propio sector, acusamos una crisis importante, a la que no parece querérsele dar importancia, por que se asume a priori que todo esta en crisis y que eso es algo normal.
-Falta de infraestructura organizativa- A juicio de Bernat Vidal, es vital el apoyo a la difusión y a la comercialización de los productos artesanos, y el departamento dice quejoso asumirlo como una competencia que realmente no le compete. La sensación es que la institución esta totalmente desbordada y con una fuerte carencia de recursos humanos para sacar a delante proyectos específicos para el sector.
La reunión a sido cordial, pero sin compromisos, algo que personalmente ya esperaba dadas las fechas, lo importante es que ha quedado la puerta abierta a futuros encuentros, aunque no esperamos significativos cambios de postura por parte de un departamento que carece totalmente de iniciativas para el Sector Artesanal.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2007ko otsailak 21 |
"Hablando con la Artesanía" entrevistara a los componentes de Zapatari. |
 |
El Domingo día 25 de febrero en el programa “Hágase la Luz” de Radio Euskadi, en su apartado -Hablando con la Artesanía- Jon Bilbao y Bernat Vidal entrevistaran a Mari Carmen del Río y Patxi Iturriotz componentes de ZAPATARI, taller de calzado artesano afincado en Iruña. |
 |
  |
 |
 |
 |
|
 |
Larunbata, 2007ko otsailak 17 |
Por fin habrá reunión entre Arbaso y el Diputado de Innovación y Promoción Económica. |
 |
Según nos ha confirmado Bernat Vidal, Presidente de Arbaso, hoy día 17 se ha concretado una reunión, para hablar con Ricardo Barainka sobre los temas que preocupan al Sector Artesanal Bizkaiano. Lamenta Vidal, que sea una reunión “a toro pasado”, ya que el Decreto 2/2007 ya no se puede modificar, pero espera que el departamento este receptivo de un modo “más creíble que hasta ahora” en lo tocante ha abrir un dialogo con el Sector, y a tener en cuenta sus aportaciones. También valora como positivo, que esta reunión quiera decir que EA aspira a mantenerse en el departamento, aunque para que cuente con el apoyo del Sector Artesanal tendrá que hacer algo más que hasta ahora, sino creo que tod@s apostaremos por un cambio radical en ese departamento, a la espera de otras sensibilidades aclara Bernat Vidal.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko otsailak 15 |
En una nueva carta remitida a l@s artesan@s bizkain@s el departamento reconoce haber recibido “algunas consultas” sobre la forma de realizar la solicitud de ayudas. |
 |
En una nueva carta remitida a l@s artesan@s bizkain@s el departamento reconoce haber recibido “algunas consultas” sobre la forma de realizar la solicitud de ayudas a la artesanía para este ejercicio, y ahora como ya lo hacia el Decreto 2/2007 en su articulo noveno, reconoce mediante ese escrito que las solicitudes se pueden realizar por cualquier procedimiento admitido en Derecho.
Realmente la solución al problema no es este “reconocimiento” que se emite ahora, y que ya estaba implícito en el Decreto 2/2007, articulo noveno, como nos comenta Bernat Vidal, presidente de Arbaso, sino que en la realidad, si alguien se personaba a recoger los impresos para hacerlo acorde a Derecho, estos no existían, como el lo dejo reflejado en su escrito de fecha 14 de febrero, en el que atestigua que personado el día 12 de febrero en las oficinas del departamento se le dijo que este año, tendría que hacer la solicitud de forma telemática y que no había ningún tipo de documento para hacerlo de otro modo, lo que suponía una clara obstrucción a los derechos elementales de las personas .
Queda claro que la política del departamento a sido la de imponer su criterio por encima de todo, y no solo una vez, por dos veces, se remitieron sendas cartas a l@s artesanos diciendoles que deberian hacer los tramites de forma telematica, obstaculizando cualquier otro método ajustado a Derecho hasta que se ha visto presionados, y cuando incluso el tema se iba a llevar al Ararteko por parte de Arbaso.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2007ko otsailak 14 |
Un grupo de artesan@s de Bizkaia a mandado a titulo personal cartas al Diputado de Innovación y Promoción Económica. |
 |
Un grupo de artesan@s de Bizkaia a mandado a titulo personal cartas al Diputado de Innovación y Promoción Económica de Bizkaia, Rikardo Barainka en las que le solicitan la supresión de la medida adoptada por su departamento de tener que realizar las gestiones de las ayudas a la artesanía del Plan Artisautza 2007 únicamente de forma telemática . En la carta también le manifiestan la necesidad de un dialogo fluido con el Sector para tratar los problemas del mismo.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2007ko otsailak 14 |
Arbaso sigue intentando sin éxito ser recibida por el Diputado de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. |
 |
Tres son ya las carta remitidas por Bernat Vidal, Presidente de Arbaso, a Ricardo Barainka Diputado de Innovación y Promoción Económica, solicitándole una reunión urgente para hablar del tema de las solicitudes de ayudas a la artesanía, que este año el departamento pretende que se haga única y exclusivamente de forma telemática.
A juicio de Bernat esto deja claro el talante de algunos políticos que se pasan la vida diciendo que hay que dialogar, pero que hacen bien poco por el dialogo, cuando se trata de problemas en sus propias casas, y también de la dejadez que hacia el Sector Artesanal vienen manifestando desde hace años este departamento.
|
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko otsailak 8 |
Valoración de ARBASO sobre el Decreto 2/2007 de ayudas al Sector Artesanal Bizkaino. |
 |
-NOTA DE PRENSA- difundida por Arbaso en relación a la aparición del Decreto 2/2007 de fecha 16 de enero, que regula las Ayudas al Sector Artesanal Bizkaino. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Astelehena, 2007ko otsailak 5 |
Carta de Arbaso al Diputado de Innovación y Promoción Económica. |
 |
Carta remitida por Bernat Vidal, Presidente de Arbaso, al Diputado de Innovación y Promoción Económica, Rikardo Barainka, en relación a la carta recibida por el Sector Artesanal Bizkaino sobre obligatoriedad de realizar gestiones de ayudas del Plan Artisautza 2007 de forma telemática. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Osteguna, 2007ko otsailak 1 |
El Sector Artesanal Bizkaino, una vez mas conejillo de indias del Departamento de Innovación y Promoción Económica. |
 |
En una carta cursada por la jefa del Servicio de Estrategia Empresarial, la Institución Foral comunica a las-los artesanas-os vizcaínos que la tramitación de las solicitudes del programa Artisautza 2007, para la concesión de ayudas de apoyo al sector se “deberá realizar de manera telemática, es decir a traves de la pagina Web del Departamento” Amparándose en el compromiso de la Diputación Foral con el uso de las nuevas tecnologías y con la e-administración. |
 |
PDF deskargatu |
 |
 |
 |
 |
|
 |
Asteazkena, 2005eko maiatzak 25 |
El Batzar Nazionala de ARBASO se adhiere a traves de un comunicado a la Plataforma HASERRE NAGO!! |
 |
El Batzar Nazionala de ARBASO se suma a apoyar a l@s artesan@s que se han organizado en la Plataforma HASERRE NAGO!!. A traves de un comunicado redactado tras su última reunión del pasado día 17 de mayo, Arbaso quiere manifestar su apoyo a este grupo de artesan@s y sumar a sus esfuerzos los de esta organización, para abrir un debate sobre la situación actual que atraviesa el Sector Artesanal Vasco. En documento .pdf adjunto se puede descargar el comunicado emitido por el Batzar Nazionala de Arbaso. |
 |
PDF deskargatu |
 |
  |
 |
 |
 |
 |